
Por
Agustín Jamele- 4LPEM
@agusvs
Existe una película llamada “El
Discurso del Rey” que cuenta la historia el duque Jorge de York,
quien perteneció a la realeza de Inglaterra. Él es tartamudo y
tiene muchos problemas para expresarse en público. Por ese motivo
acude a Lionel Logue , un fonoaudiólogo que lo ayuda para mejorar
sus apariciones mediáticas. Si bien este
ejemplo parece
lejano fue uno de los primeros en aplicar lo que en la actualidad
conocemos como “Media Training”.
“Es una práctica que se
utiliza para "entrenar" a empresarios, como así también a
funcionarios y políticos para que puedan mejorar sus apariciones en
medios de comunicación, ya sean televisivos, radiales, o notas para
gráfica y portales on-line”, explica
la Licenciada en Comunicación de
la Usal
Piera Basile quien
trabaja para Starkelab, una consultora que realiza esta actividad.
Además agrega que no sólo se trabaja en lo verbal sino también en
lo gestual, lo corporal y otros detalles mínimos como la vestimenta.

Gabriel Llorens trabaja
en Bond, donde se entrena
a personas para sus
apariciones mediáticas. “Es importante que se entienda que
comunicar es parte de la tarea de un político. Explicar qué hay que
hacer, qué medidas se van a tomar, por qué se debe llevar a cabo
una medida es importante y debe hacerse bien”,
explica. También
agrega que hay un mayor interés en no equivocarse a la hora de
declarar porque tiene su costo ya que hay mucha gente observando y
escuchando.
Al iniciar el entrenamiento se
suele realizar un análisis de las ventajas y desventajas que tiene
la persona. A partir de esto se diseña un plan con ejercicios
determinados. Por lo general el programa se adapta al presupuesto que
se posea. El mismo varía según el político y su rol dentro del
Estado pero por lo general parte de los $20.000 en adelante. Una vez
delimitado esto, se procede a buscar periodistas que ayuden en las
prácticas. De esta manera se expone al individuo a entrevistas o
situaciones reales donde debe responder preguntas, expresar ideas y
rebatir objeciones.
“En los últimos años varios
periodistas han encontrado la práctica como una fuente de ingresos
extra. Quienes acceden a participar de un entrenamiento mediático
suelen ser periodistas reconocidos en su labor en noticieros,
periódicos, radio o televisión”, cuenta
Basile.

Para cerrar la cadena de
participantes en el “Media Training” se realizó una entrevista
con Silvina García Larraburu, Senadora Nacional por Río Negro
por el Frente Para la Victoria. “Considero fundamental poder
comunicar las ideas. Debemos pugnar para que los vecinos tengan
conocimiento de todas nuestras opiniones, no sólo para estar al
tanto sino también para atender las objeciones, críticas o
sugerencias que tengan para dar del trabajo que realizamos a diario”.
Al preguntarle sobre el “Media
Training” responde que está al tanto del entrenamiento de Medios.
“Siempre considero importante sumar herramientas para mejorar la
aparición mediática. No obstante, la mayoría de los enfoques que
he visto tienen que ver con saber dibujar situaciones adversas, en
las que deben transmitirse malas noticias”, dice la Senadora que
además suma su idea sobre cómo debería utilizarse. “Creo que
esta práctica debería ser útil para que sea la gente la que
comprenda lo que quienes ejercemos cargos públicos queremos
transmitirles. La eficacia del entrenamiento mediático tiene que ser
repensada y servir a la legibilidad de los mensajes que transmitimos,
no para maquillarlos”.
De esta manera se pueden observar
varios puntos de vista, de todos los participantes, sobre el “Media
Training”. Lo cierto es que la actividad se está profesionalizando
constantemente y cada vez son más los políticos que la usan para
mejorar sus apariciones mediáticas. Mejor comunicación, trabajo
para periodistas y oportunidades para los funcionarios. Estas son
algunas de las ideas detrás del entrenamiento que, sin dudas,
veremos convertirse en una herramienta fundamental en los próximos
años.
Comentarios
Publicar un comentario